DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA EMPRESA METALMECANICA INPROCO S.R.L.


TERCEROS SOLIZ, ROBERT

ind_997_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES II-2018 rtercerossoliz@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Primeramente, se efectuó un análisis de la empresa, mediante el cual se definió la estructura de las instalaciones, la maquinaria y equipos utilizados, el proceso productivo de un caldero, los horarios, la estructura organizativa y las operaciones de los procesos.Posteriormente se realizó una clasificación de las actividades realizadas en las áreas productivas, además de una categorización de los tipos de riesgos encontrados.Seguidamente se desarrolló las matrices IPER, utilizando la Metodología Fine, en las áreas relacionadas directamente con la producción de la empresa, dando resultados mayormente con Grado de Peligrosidad de clasificación media, para los cuales se determinaron controles operacionales.A continuación, se realizó un análisis de las leyes necesarias para que la empresa pueda cumplir con la normativa vigente, haciendo énfasis a la Resolución Administrativa Nº 038/01, la cual define los requisitos mínimos para la aprobación de un Plan de Seguridad e Higiene Industrial en por la Dirección General y Seguridad Ocupacional y Bienestar de Bolivia.Se realizó un estudio de todos los tipos de riesgos en la empresa, tomando en cuenta su situación actual y las medidas preventivas/correctivas, recomendaciones y equipos de protección personal que deben usarse en cada caso señalado.Se efectuaron mediciones dentro de la empresa sobre: ruido, iluminancia, temperatura y humedad y se obtuvieron otros datos de fuentes externas, como el de la vibración. En la mayoría de casos detectados se efectuaron procedimientos, como en los casos de trabajos en altura, trabajos en espacios confinados, mantenimiento eléctrico o levantamiento de cargas.Los equipos de protección personal igualmente se analizaron de tal manera de obtener sus características específicas, tiempo de recambio y uso dentro de las instalaciones de la empresa.Se elaboraron documentos importantes de apoyo como: Plan 5S, Manual de Limpieza, Manual de Primeros Auxilios, Manual de Procedimientos Seguros, Manual de Implementación del Plan 5S, Manual de Procedimientos de Medición del Ruido e Iluminancia, además de varias planillas, fichas y formularios.Se finalizó con el análisis beneficio-costo, del cual se obtuvieron datos superiores a uno, quedando así demostrada la viabilidad del proyecto elaborado sobre seguridad e higiene industrial.

Palabras clave


PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, PLAN 5S, IPER, MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SEGUROS, INPROCO S.R.L., METALMECANICA, RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 038/01.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 7

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE CURMA S.R.L.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_342_2009

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, RIESGOS, ACCIDENTES, MANUAL.


PLAN DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL, BIENESTAR E IMPACTO AMBIENTAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ALBA RANCHO - SEMAPA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_780_2016

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (SEMAPA), HAZARD RATING NUMBER (HRN), NORMA BOLIVIANA (NB), EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA), PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR).


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN BASE A LA NORMA OHSAS 18001 PARA LA EMPRESA RECICLADORA DE CARTON CERPA LTDA.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_885_2017

PLAN DE SEGURIDAD, PROCESOS, EPP, NORMA OHSAS 18001, PRIMEROS AUXILIOS, CERPA LTDA.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001-2007 PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCION CIVIL EN EL AREA DE VIALIDAD (CARRETERAS)
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_960_2018

SEGURIDAD INDUSTRIAL, CARRETERAS, CONSTRUCCION, IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS, DIAGNOSTICO, PLAN DE SE SEGURIDAD SYSO