PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE HARINA DE PLUMAS HIDROLIZADAS DE POLLO EN COCHABAMBA


RIVERA OROZCO, ALEJANDRO & RIOJA GARCIA, OSCAR GABRIEL

ind_999_2018


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. JUAN CARLOS RODRIGUEZ OSTRIA II-2018 alejandro.rivera.orozco.20@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Para realizar el Proyecto de Factibilidad Para La Implementación De Una Planta De Producción De Harina De Plumas Hidrolizadas De Pollo En Cochabamba, se analizó de la demanda de carne de pollo en los últimos cinco años, del cual se pudo observar un crecimiento en la misma, el cual es proporcional a la producción de plumas como desechos, los cuales son abandonados en terrenos baldíos, ríos, etc. generando contaminación.El cálculo de la demanda se realizó partiendo de una alternativa de fórmula de alimento balaceado para los pollos parrilleros, el cual permitió conocer la cantidad de harina de plumas que consume un pollo parrillero desde su nacimiento hasta el faeneo, posteriormente se proyectó la cantidad de pollos parrilleros el cual se multiplico por la cantidad de harina de plumas que consume un pollo, teniendo así la demanda de este sector.La ubicación del proyecto se realizó iniciando en una macrolocalización y posteriormente, para tener un resultado más concreto se hizo la microlocalización utilizando la metodología por puntos, para la cual se buscaron alternativas y se definieron variables obteniendo así un resultado favorable.Para la producción se definió los siguientes procesos: recolección de la materia prima en un camión tipo volqueta, recepción de las plumas en planta, prensado en un tornillo compresor, hidrolizado en la máquina SHC-300, secado del producto, tamizado para tener un producto homogéneo, embolsado, pesado y almacenado.En la ejecución del proyecto se definieron las actividades que se deben realizar antes de la puesta en marcha, a las cuales se les asigno un tiempo y un orden para conocer el tiempo de esta etapa además de las actividades que pueden generar retrasos, a través del método PERT y para el control de la ejecución se definió el diagrama de GANTT del proyecto.Se definieron los procesos implicados en una empresa industrial de acuerdo a la gestión por procesos, los cuales son: estratégicos, principales y de apoyo, posteriormente se definieron los puestos de trabajo para lograr el cumplimiento de los procesos.Para determinar los indicadores financieros se realizó el flujo de caja, para este se realizó el estado de resultados a través del cálculo de los costos fijos y variables por área, se determinó las inversiones fijas, diferidas, depreciaciones, amortizaciones y el capital de trabajo junto a su incremento anual requerido para el proyecto. Se determinó la relación proyecto – medio ambiente a través de la metodología ETE.

Palabras clave


HARINA DE PLUMAS HIDROLIZADAS, HIDROLIZACION, POLLO PARRILLERO

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA INSTALAR UNA PLANTA FUNDIDORA DE LATON MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE COBRE Y ZINC EN LA F.B.M.
EVALUACION TECNICA

ind_236_2007

PLANTA FUNDIDORA DE LATON, MUNICION, COBRE, CINC, FF.AA., METALURGIA, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, YACIMIENTOS MINEROS, F.B.M.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA LINEA PRODUCTIVA DE SUCEDANEO DE JUGO DE LIMON PARA LA EMPRESA CORDILL S.A.
FACTIBILIDAD

ind_711_2015

SUCEDANEO DE JUGO DE LIMON, CORDILL S.A., ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, IMPLEMENTACION DE LINEA PRODUCTIVA, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA.


ANALISIS DE LA DEMANDA DE ELECTRIFICACION RURAL
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_745_2015

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE CUY, ESTUDIO DE MERCADO DE CUY, MANEJO TECNIFICADO DE CUY, FAENEADO.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE VIGUETAS PRETENSADAS: CASO UNICONST
FACTIBILIDAD

ind_860_2017

PROYECTO, INVESTIGACION, IMPLEMENTACION, PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD, CALIDAD, Y PLANIFICACION.